Curso-taller
de vinos españoles
IMPARTE: María E. Iglesias
CONTACTO: sumiller.maria@gmail.com
tlf. 661 076 595
RESUMEN: El curso consta de doce sesiones
de estudio y cata de vinos. Para ello, haremos un recorrido por las
denominaciones de origen españolas y pondremos atención en cómo las diferentes
maneras de vinificar se reflejan en los diversos aspectos de la cata. Es
objetivo del curso complementar la parte práctica con una sólida base teórica
que permita al alumno no sólo comprender el vino sobre el que realiza la
práctica sino que también pueda aplicar sus conocimientos a otros vinos fuera
del aula.
INCLUYE: Material de cata (libreta de cata,
mantel) y vinos.
CUPO: 10 lumnos
1ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh
-Metodología de
cata-
Fase
visual
- La edad del vino a simple vista
Fase
olfativa
- Los aromas primarios, los aromas de fermentación y los aromas de crianza
Fase
gustativa
- La distribución de los sabores
- Vocabulario de cata
PRÁCTICA: Rueda de aromas
2ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh
-Enología,
viticultura y castas de uvas-
- Las castas blancas tradicionales: Txakolina, Albariño, Viura, Godello, Verdejo y Malvasía
- Las castas tintas tradicionales: Garnacha, Tempranillo y Monastrell
- -Las castas francesas en España: Pinot Noir, Merlot, Syrah, Chadonnay, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc
- La vendimia
- La elaboración del vino
- La bodega
PRÁCTICA: Cata
ciega
3ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh y 30 min
-Elaboración y
metodología de cata de vinos blancos I-
- Los blancos jóvenes
- Los blancos de la Costa Norte: el Albariño y el Txakoli
- Los blancos de la Meseta Norte: el Verdejo y el Viura
PRÁCTICA: Cata
de vinos blancos jóvenes
4ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh y 30 min
-Elaboración y
metodología de cata de vinos blancos II-
- Los blancos con crianza
- Las viñas prefiloxéricas
PRÁCTICA: Cata de vinos blancos con crianza
5ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh y 30 min
-Elaboración y
metodología de cata de vinos rosados-
- Los rosados jóvenes
- Los doble pasta
- La garnacha navarra
PRÁCTICA: Cata de vinos rosados
6ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh y 30min
-Elaboración y
metodología de cata de vinos tintos jóvenes-
- Las Denominaciones de Origen especializadas en jóvenes
- Las maceraciones carbónicas en D.O. Rioja
- Las denominaciones de Levante y la uva Monastrell
- Los tintos jóvenes de la Meseta Sur
PRÁCTICA: Cata de vinos tintos jóvenes
7ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh y 30 min
-Elaboración y
metodología de cata de vinos Roble-
- Los Roble de D.O. Campo de Borja y de D.O. Madrid
- La garnacha en Aragón
- Los vinos genéricos y de alta expresión
- Rasgos de las nuevas denominaciones de origen
PRÁCTICA: Cata de vinos tintos Roble
8ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh y 30min
-Elaboración de
vinos tintos Crianza-
- La guarda en barrica
- El roble americano y el roble francés
- El negociant
PRÁCTICA: Cata de vinos tintos Crianza
9ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh y 30min
-Elaboración de
vinos tintos Reserva-
- Las denominaciones de origen tradicionales: Rioja y Ribera (I)
- Los tiempos de consumo
- Los vinos de garage
PRÁCTICA: Cata de vinos tintos Reserva
10ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh y 30min
-Elaboración de
vinos tintos Gran Reserva-
- Las denominaciones de origen tradicionales: Rioja y Ribera (II)
- Los vinos maderizados
- La globalización del gusto vs. el terroir
- Robert Parker
PRÁCTICA: Cata de vinos tintos Gran
Reserva
11ª SESIÓN DURACIÓN: 3hh y 30 min
-Los vinos de
Jerez-
- La Palomino Fino, la Manzanilla y la Moscatel.
- El sistema de soleras y criaderas
- Generosos, Generosos de Licor, Dulces Naturales y Manzanilla
PRÁCTICA: Cata
de las diferentes elaboraciones de la D.O. Jerez-Xeres-Sherry, Manzanilla de
San Lúcar y Vinagre de Jerez
12ª SESIÓN DURACIÓN: 2,5hh
-Los defectos en el vino-
- TCA
- Brettanomyces
- La influencia de la conservación y sus consecuencias
PRÁCTICA:Cata a ciegas de los diferentes vinos probados a lo largo
del curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.